Las acciones que podemos tomar después de la tormenta (Covid-19)
por Manuel Santana | CEO OH! Travel Marketing
El panorama del turismo en México, aunque incierto, guarda un grado de esperanza. De acuerdo con un estudio emitido por PR Central, STA Consultores y OGHEN Consulting, más del 60% de los planes de viaje que quedaron en pausa durante estos meses, se reanudarán una vez que se disipe esta situación que puso en alerta sanitaria al mundo entero.
A medida que avanzan las fases previstas por las autoridades en salud, y los países comienzan la apertura de sus fronteras y puertos, el sector turístico comienza a reanudarse de manera escalonada.
Es importante en estos momentos retomar las estrategias de comunicación. Pero no de la manera acostumbrada.
¿Qué hemos aprendido las agencias de Marketing Turístico?:
EN MATERIA DE COMUNICACIÓN
- Que el sentido humanitario debe predominar por encima de la labor publicitaria.
- Que la honestidad debe ser el primer objetivo de toda comunicación.
- Que una imagen (video) hablará más que mil palabras sobre todo ante la incertidumbre del viajero.
- Que los influencers deben tener un historial alineado con los valores de la marca y la audiencia objetivo.
- Que las campañas publicitarias para reactivar la economía del sector deben apelar a la empatía y a la garantía de ambientes libres de contagio.
EN EL MODO DE OPERAR
- Que las empresas deben adaptar sus protocolos a fin de cuidar de la salud de sus visitantes y huéspedes.
- Que lo que podamos hacer desde la generosidad y empatía por nuestros clientes dejará una huella imborrable.
EN LOS HÁBITOS DE VIAJE
- Que el deseo de viaje permanece latente, y con más ahínco debido al confinamiento.
- Que la gente está interesada en conocer nuevos destinos dentro de su país.
- Que el viajero post-Covid buscará impactar más que nunca de manera positiva al medio ambiente y a la sociedad.
Los motores que impulsarán la reanudación de los planes de viaje estarán basados en tres pilares de comunicación:
Creemos que las situaciones adversas pueden dejar grandes enseñanzas tras de sí, siempre que tengamos ojos y mente abiertos y analíticos ante las condiciones mientras se van presentando.
Una situación de incertidumbre pone a prueba la solidez de una marca, y estos meses de ajustes y desajustes dejaron claro el compromiso que las empresas del sector turístico tienen con sus clientes:
- Los valores de marca estuvieron expuestos más que nunca.
- La lealtad se consolidó o se perdió durante estos tiempos difíciles.
- Las marcas que lograron acompañar este tránsito por meses, permearon en la preferencia de los clientes y con un impacto duradero.
Tres etapas de respuesta
Desde mi visión, las tres etapas que como mercadólogos enfrentamos y el modo de abordarlas, se resume en este esquema:
Cambios sustanciales
Deberemos estar listos para responder a la altura de las nuevos deseos de viaje y de las medidas de seguridad que los viajeros buscarán de manera quizá inconsciente, pero que será uno de los detonantes para tomar la decisión de viaje o no. La ultrapersonalización de los viajes estará en su apogeo.
Ahora bien, ¿cuál es el momento ideal para comenzar con venta dura en el sector turístico?
De acuerdo con Víctor Pizarro, CEO de la agencia de Marketing Turístico más relevante en República Dominicana, Berry Whale, el momento oportuno será cuando la transportación esté habilitada para retomar los viajes.
Si tuviera que dar solo un consejo de comunicación y promoción a las marcas, sería:
“Mantente vigente pero con sutileza, de manera responsable y empáticamente”
¿Quisieras que abordemos algún tema en particular relacionado con la industria turística y hotelera? Escríbenos a: [email protected]